Check

¡Escudriñen!

Francisco García

Publicado 06/06/2020

Comparte
   



¿Cuántos libros lees al año? ¿Cuánta información estás obteniendo? ¿Qué tipo de libros lees?

Algunas personas tiene el buen hábito de la lectura, y leen varios libros al año, de diferentes temáticas y  de varios autores. Otras personas ni siquiera leen un libro al año.

Según estudios, la lectura es muy buena para nuestra salud mental, alguien dijo alguna vez: “La lectura es al cerebro lo que el ejercicio es al cuerpo”.

La Biblia es uno de los libros más traducidos de todos los tiempos, contiene la historia del un pueblo y su Dios, que nos ha alcanzado hasta nuestro días.

En la actualidad la Biblia está al alcance de todos, la podemos tener impresa, en una aplicación dentro de la computadora y teléfono, o la podemos consultar directamente en Internet, pero para tener ese acceso libre, muchas personas sacrificaron su vida, ya que hubo un tiempo en la historia donde era prohibido leerla, compartirla y estudiarla. Ese era el privilegio de unos cuantos y esos pocos limitaban el acceso e interpretación.

¿Has leído la Biblia?

A muchos nos les gusta leer la Biblia, sienten que no es el libro adecuado para ellos, o no tiene información relevante para este tiempo. Pero si les gusta leer otro tipo de literatura porque creen que es más emocionante.

La Biblia, como te mencioné hace un momento es la historia de un pueblo y su relación con Dios. En el libro de Génesis en el capítulo 12, se hace el llamado de un hombre de Mesopotamia para que dejará su tierra y su parentela, y allí inicia una historia interesante que nos lleva a descubrir diferentes momentos de esta familia  que va creciendo, siguiendo la promesa de “Ser una gran nación y bendecir a las otras naciones”, nos lleva por historia de victorias, derrotas, reyes y profetas a lo largo de cientos de años.

Pero hay algo que esta entrelazado desde el principio de la Biblia hasta el final de la misma. ¿Sabes qué es?

Es la historia de Cristo, desde el principio cuando se prometió un Salvador, pasando por las profecías que anunciaron su nacimiento, luego viendo su vida registrada en los evangelios y por último esperando que se cumpla la promesa de que vuelva por segunda vez a la tierra.

Te parecen extraños estos conceptos, ésto es lo que esta entrelazado en toda la Biblia, pero al leer muchas veces perdemos el norte y divagamos entre la historia y no logramos descubrir este mensaje. Si te ha pasado, no eres el único.

En el evangelio de Juan se registra un momento de tensión, Jesús estaba hablando con algunos dirigentes del pueblo judío y les hizo esta recomendación pero con énfasis de lo importante que era no solo leer sino escudriñar:

Ustedes escudriñan las Escrituras, porque les parece que en ellas tienen la vida eterna; ¡y son ellas las que dan testimonio de mí! (Juan 5:39)

¿Pero realmente escudriñaban? Surge esta pregunta porque la definición de escudriñar nos lleva a que tenemos que leer más allá de las líneas.

Ellos sabían de memoria los textos sagrados, pero no conocían a Jesús, no sabían de su misión por eso les parecía contradictorio el actuar de Cristo, ya que habían leído pero no habían entendido.

Por eso te invito a que leas tu Biblia, porque el tema principal de este hermoso libro es más que guerras e historia, es la promesa de un Salvador, su vida ejemplar, el sacrificio por cada uno de nosotros y la promesa de su pronto regreso. Y por supuesto, cómo debemos de vivir nuestra vida a la luz de este mensaje.

¿Conoces a Jesús?

Para conocerlo puedes iniciar leyendo los evangelios, conoce su vida, su ejemplo y el por qué de su misión en esta tierra. Y trata de descubrir el propósito que tiene Dios para tu vida.

No tenemos escusa, ahora tenemos acceso a la Biblia, desde cualquier lugar y dispositivo, podemos empezar leyendo un capítulo cada día.

¿Deseas estudiar la Biblia?
Podemos compartir un curso de la Biblia a través de correo o por whatsapp, si lo deseas, escríbenos.


Deja un comentario