Con esta pandemia todo a cambiado, en el ámbito de la educación los más afectados son los estudiantes de todos los niveles.
Muchas instituciones educativas han demostrado que no están listas para educar de forma diferente a los alumnos. Seguimos enmarcados en la forma tradicional de estudios, donde el alumno debe llegar a un lugar y permanecer por varias horas sentado donde una persona esta tratando de transmitir sus conocimientos a una veintena o más alumnos con diferentes ritmos de aprendizaje.
¿Es viable la educación en casa?
Te cuento nuestra experiencia, (realmente, es mi esposa la que está a cargo de los niños), desde antes que mi hijo naciera, estuvimos pensando en como debería ser la educación que recibiría, siempre pensamos que tenía que estudiar en casa. Buscamos información, pero no tomamos la decisión en su momento y nuestro hijo se enroló en la educación tradicional.
Pero cuando tenía que pasar al tercer grado, tomamos la decisión que debía continuar sus estudios en la casa y así comenzó una aventura que ya lleva siete años y ahora nuestra hija se ha incorporado a este sistema.
En el sistema de educación en casa, los alumnos reciben el material de un trimestre, el cual consiste en videos, libros de texto y libros de ejercicios. Se surgiere un horario modelo para cubrir todas las clases en el tiempo programado (un trimestre). Los padres reciben los exámenes y las guías de acompañamiento, claves y solucionarios para calificar los exámenes.
La tarea de calificar y guiar a los alumnos a hora recae en los padres, eso implica que hay que tomar tiempo a parte de las tareas rutinarias para hacer esto (en caso de mi esposa, hay momentos durante el trimestre que siente que es muy cansado, pero al final por el resultado, vale la pena el sacrificio).
Que ventajas hemos visto:
- Uno puede organizarse con el horario, no es un horario rígido, si no puedes cubrir el contenido en la mañana, lo puedes hacer por la tarde.
- Aunque el día tenga un clima difícil, en casa eso no es problema, no pierden clases por faltar.
- Los niños se vuelven autodidactas, porque ellos van aprendiendo y aplicando los nuevos conocimientos.
- En caso ahora de la pandemia, mientras muchos ven cómo este año se está desperdiciando el tiempo de los estudiantes en la casa, haciendo alguna que otra actividad para suplir la falta de estudios, nuestro niños siguen con el ritmo normal de clases, Gracias a Dios.
Desventajas
- Como comentaba hace un momento, hay etapas durante el año donde la tarea de calificar puede ser extenuante, ahora que estoy en casa, he colaborado un poco con esta tarea (ella tiene un respiro con eso)
- Hacer tiempo para supervisar, colaborar con los niños, puede ser que no sea para todos (en algunos casos tendrá que conseguir tutor para esta tarea)
- Los costos, por el material y la calidad de los mismos (en nuestro caso por la experiencia del colegio cristiano donde estudian los niños) puede ser iguales que los colegios convencionales.
No pretendo ser una guía infalible para que tomes una decisión tan importante para la educación de tus hijos, pero si en algo te sirven estas líneas, para nosotros es un gusto, compartirlas.
Según el relato bíblico, Jesús no fue educado en las escuelas rabínicas de la época, sino que fue educado por María, esto quiere decir que fue educado en casa.
Deberías tomar tiempo y pensar sobre la educación que se reciben actualmente tus hijos, no solo los conocimientos para la vida, sino la calidad de los mismos y la influencia que reciben tanto positiva como negativa.